Memoria a...
El otro cambio los que se fueron
-Como una novela por entregas-
No escribo en vano II
29 de mayo de 2005
Se le agotan las palabras a Juan Pa, pero el resto se escribe con Vida.
Sólo un cigarrillo pudo haber hecho algo bueno esta vez. Era de noche. Se siente uno entre grandes personas y he escrito muchísimo, y eso es bueno porque así podré sentirme bien. No he pensado realmente porqué sirve esto de escribir pero me encanta cuando logro escribir muchísimo, cuando las cosas, el ambiente me inspiran cosas para escribir.
Este tipo me sobrepaso. Está fumando. Es muy flaco. Ahora tiene el pelo largo. Tiene un gorro que nos defiende, eso le decimos cuando salimos a la calle y es muy tarde. Antes, en el momento de la noche lo tenía corto, muy corto.
Él escuchaba 'Necesito' con sus papás; y su papá es un tipo de los sesentas (como mi papá, con tu papá, como tu papá, como tu papá, oe! como su papá!) y su mamá lo sabe abrazar con amor y lo sabe dormir entre sus brazos y lo sabe cuidar y lo sabe despertar para ir a darle comida a los perros (que tienen nombres hermosos, como de pintores o de españoles en Franco's time). Estaba comiendo. Su papá dijo que Nito Mestre tenía voz de mujer, que cantaba muy fino. Él me dijo, el viernes, que tenía voz de Nito Mestre. (El viernes canté al lado de Pablo, si saben?). Comían, como sólo sabrían comer en esa familia (con historias, lutos, amores, historias, historias...). Comían y escuchaban música, y eso es hermoso. 'Mijo, esa canción es hermosa'- Le debio haber dicho el papá de los sesentas a su hijo, 'Mija, se la dedico'-Le dijo (lo sé, es veridico, no lo supongo). A Andre le parecio hermosa esta dedicación. A mi también. A él también porque cuando nos los conto se lo veía feliz. Feliz como sólo sabe estar cuando hablamos de revolución, o de música, o de historia de los humanos, o de los sesentas. Feliz como sólo sabe estar cuando cantamos, tomamos, fumamos, hablamos y recordamos. Feliz como cuando, en un bus de acá de Bogotá, empezó a saltar desquiciadamente. Después hablamos de Revolución en Colombia y fue hermoso. Y fue feliz.
Nos odió apenas nos vio. Los pantalones le gustaron pero odio a morir nuestras caras y nuestra ciudad, que también es su ciudad. Él no iba a allá a sentimentalizarse. Él pensaba otras cosas, y las hizo. Yo me acuerdo que leyó hermosamente una de sus memorias y yo volteé a mirar a Pita, la caleña. 'Le está regalando su zapato a los paisas!'. Se dió enteramente, como siempre que quiere dar amor.
Ahora, está acá en mi ciudad y a veces dice que está triste, a veces que está feliz. Él quiere a muchas personas. Él es un cronopio (mezclado con muchísimas cosas!, con poesía, con cigarrillos, con encuentros de amor, con amafalas, con ñ2, con alcohol, con historia, con revolución, con la ucer, con radicalismo, con Dios, con su padre, con su madre, con sus hermanos, con charly, con fito, con calamaro, con memorias cuatromanisticas, con nito, con ilusiones, con trasmilenio, con externado, con universidad nacional, con 170, con bucaramanga, con alejandría, con cielo, con su celular, con sus chocatos, con sus pantalones mil, con su cachetona, con el ché, con los comandantes, con ecuador, con la vida,con la muerte,con silvio, con las canciones, con las cadenas, con la libertad).
Él, es un cronopio que dice "Buenas salenas, Buenas salenas, Buenas salenas, Buenas salenas, Buenas salenas....Hermanos míos. Paz y amor."
Buenas salenas le digo yo.
Juan Pa
Sólo Música...dejando de lado tanto odio, tanto amor y tantas penas. Repetir II.
Mucha gente sabe sobre Sui Generis. Escucho repetidamente una canción de los beatles que voy a cantar y a tocar. 'I'm so tired' se llama, no tiene nada que ver con mis post anteriores. Es más!, hoy! no escribiré sobre la tristeza...bueno pues, eso espero.
Mucha gente, cómo dije antes, sabe sobre Sui Generis. Escriben por ahí y yo nunca los he tocado, nunca los he mirado, nunca los he sentido; es difícil sentir lo que otras personas sienten y en especial por la música. Es difícil trasmitir un sentimiento, y más difícil es sentir, sí el sentimiento fue transferido. Y que lo diga un profesor. Estoy escuchando repetidamente la canción de los beatles que voy a tocar, no para cansarme, sino, para no ensuciarme con ninguna otra música el oido. Supersticiones que no dejan vivir. Pero que mueven el alma. Ese nombre de superstición es muy feo; yo le diría...no sé cómo le diría, y nos les pido que me digan cómo le dirían porque no deben sentir lo mismo que yo hacía esa palabra, ni deben pensar lo mismo que yo sobre lo mucho que me han movido el alma esos miedos y "evitaciones" de angustia.
Bueno, esa gente me llena de alegría...como la canción de los beatles que sigo escuchando. Ellos! han descubierto, quizás antes que yo, canciones que nunca pensé que nadie escuchará. 'Cinema Verité', por ejemplo; una canción que me pareció tan buena que la hice tan mia que nunca se la he puesto a escuchar a nadie, y no importa si alguna vez lo hago, pero en este momento esa cosa mágica que es no haberle mostrado esa canción a nadie, me hace feliz. Y ahora, hay un cuento con ese nombre. Lo abrí (en word...conectado con el mundo globalizado que estoy) y ví el título, baje el mouse y lo miré a grandes rasgos, soy ciego, tengo gafas, miopía, pero leí Sui Generis, Serú Girán y Cortázar, todos en un cuento, conpaginados. Tengo esperando a una niña divina una llamada. Ha de estar brava. 'Es que estoy escribiendo!'. Y es hermoso cómo vendrá el perdón (que, en este momento, me doy a mi mismo...pero de ella vendrá) y seguiremos hablando, y a lo mejor le hablaré de 'Cinema Verité', se la pondré a escuchar y nunca más escribiré que 'Cinema Verité' es una canción buena, y que la hice mia y etc, etc, etc...No, nunca más lo escribiré, sólo lo escribí arriba y no más, en el momento en el que lo escribí, ahí arriba, adornando como está y yo viéndolo (Ciego, gafas, Miopia, no me pongo las gafas entonces sube la miopia, pero veo a grandes rasgos), viéndolo! lo he hecho eterno en mi. Y en el blog. Pero más en mi porque es una de las cosas que guardo y que no dejo pasar así de fácil como una superstición (Por ejemplo, ahora me estoy cansando de 'I'm so tired', pero no es nada grave...más grave es que sean las once de la noche!, eso es grave, no he dormido lo suficiente, no me duermo en el colegio, pero me siento cansado).No!, ya no quiero quitar ' I'm so tired ', me cansé, pero me infecto los oidos.
Estoy feliz.
Lo primero que escuché de música fue Fito Páez. Escuchaba y escuchaba repetidamente 'Mariposa technicolor' en concierto. Una versión lenta pero no con orquesta atrás, lenta de Fito al piano, lenta de Fito creando de nuevo su canción más famosa, y menos tomada en cuenta. Leía entrevistas. Me regocijaba escuchando cualquier cosa que pudiera grabar Rodolfo. Grababa en un piano y para una película y Yo conseguía la película inmediatamente. Lo seguí descubriendo despacio, y a menudo que lo hacía escuchaba a Charly y a Los beatles (y obviamente otras cosas...pero no me voy a poner a nombrarlas).
Y me moría por dentro al ver que otra persona escuchaba Mi música!. Era mi música, la que me hacía sentir feliz! o la que me hacía encausar mi tristeza, la que me decía las cosas de una manera nueva y poco aburrida. Yo escuchaba cada pausa en las canciones y me parecía buenísimo hasta como respiraba...Lennon por ejemplo...en Happiness is a warm gun....
Bueno, pero ya eso es otra historia. No es un escrito sobre la música que escucho. Ni sobre lo que ésta me hace pensar ni nada de eso.
Juan Pablo