sábado, julio 16, 2005
viernes, julio 15, 2005
En qué momento se debe parar de empezar la violencia. ¿Cuándo un dictador (doctor, militar, abogado o desquiciado que no cuenta con que algún sistema antes ha sido establecido, y que dicho sistema ha sido, si no útil, mejor que las nuevas cosas que un individualista pueda querer hacer) debe darse cuenta que lo que está haciendo está mal, y que no sólo lo que él ha pensado sobre los demás está bien? Es difícil darse cuenta, muy difícil. Todos somos desquiciados- individualistas alguna vez. Todos a la hora de la práctica, hemos acabado con lo bonita que es escrita la palabra paz sobre una hoja. Todo ser se equivoca, y es un desquiciado.
¿Cuándo el Ché Guevara debió parar su guerra, justificada en que los ricos se quedaban con un mundo que es para todos? Cuándo debió parar sólo para no morir.
Cuándo debí parar, cuándo...
De los pasajes de la guerra revolucionaria me gusta esa introducción in(c)vitadora. El Ché invitando a la gente a que escriba lo que vivió durante el periodo de la revolución armada; para así dejar escrita la historia de la defensa de los latinoaméricanos que veían que se daban injusticias.
Injusticias que no se deben dar, tal y como la injusticia que cometí al meditar algo, al predicar algo, al dar sentido y coherencia a mi vida a partir de algo, a partir de una útopia de vida pacifica, lejana de las 'malas prácticas' que cometía el entorno que me rodea; y no cumplirlo. Incoherencias con cosas que dije dos segundos antes. La cara de terror. La cara de resignación y de tristeza porque ese sentimiento, humano, de tener rabia es muy cruel. Es muy cruel. No hace bien. Qué triste. Perdón quién seas
quién creas
quién perdonas
quién perdonas, una vez más.
Juan Pablo
jueves, julio 14, 2005
Corazón, corazón oscuro y capaz el cabrón de decirle a uno que cuando Silvio suena entonces viene tristeza, y la guitarra le responde al tipo, y el tipo le dice que quién fuera Lennon y el otro que vaya a saber uno como se llame a estas horas de la vida en las que la tristeza abunda, está por montón, me siento solo y confundido a la vez, no no creo que me pase eso, suei se que lo q pasa es que Paul siempre hacía canciones tan alegres que en realidad no vale la pena acordarse de su nombre, el que sí hablaba con su guitarra era John…pero ahora está muerto. Espero que vaya a estar muerto como la tristeza.
Como la tristeza, ya esta muerto, como john, como la canción que acabo de sonar, como el amor que ya murió, que sentí por vos, que vos sentiste por mi, por el amor que alguien sintió por alguien, que conquisto con sangre, con dolor, con sufrimiento, que muerte prospera y melodiosa, que muerte sublime con la que murió tu amor y el mío, murió como una melodía, pero no como una melodía cualquiera, como una melodía que acaba con violencia, que mata y mata, que acaba con todo, o, que amor el que acabe de sentir por vos, mundo cruel, que mataste mi amor, con tu corazón, lleno de dudas de amor.
Ya quisiera uno que el amor no muriera en ninguna parte, Mi amor…no muere aún Nicolás, no creo, no creo que las cosas sean tan serias, sabe usted cuánto quiero yo a Andrea?, es difícil saberlo porque de un día para otro ser cursi no es decente, yo quiero a Andrea, lo sé, desde hace algún tiempo, pero no sé cuánto, se cuándo pero no sé cuánto, pero no me importa saber cuánto, ni me importa saber si algún día ese amor, que se vuelve colectivo cuando alguien como usted lo escribe, se acabará de forma sangrienta o vaya a saber yo…es sorpresivo eso, corazón corazón oscuro….como la canción que me gustó (mucho si si si si si) y que vuelve a empezar (otra vez, no?, sería bueno, sí, sí,sí,sí)
Juan pablo, que amor colectivo, que amor colectivo que sentimos, lo se, usted quiere mucho a Andrea, y la seguirá queriendo, mucho, por mucho, por poco, yo que se…pero se que siempre la querrá igual, supongo. Nuestro tema de amor, el amor…ya es un sueño y una canción, me cuesta tanto aceptar que amo, y me cuesta aun mas saber que no soy amado, que amor, que amor….igual yo sé que amar es diferente de amor, amor, es la canción de los beatles, la de Silvio, la de Charly, la de Soda, eso es amor, en cambio amar (siempre lo he dicho) me suena distinto…no me suena a lo que me gusta, me cuesta aceptarlo, no se resigne a no ser amado….que eso del ser querido y eso es como una canción que cuesta entender en el momento en el que se oye, pero después, después de algunos años quizás, la canción se ha vuelto una canción fea y que lo que tanto dolió en el momento en el que usted no la pudo escuchar es ahora: Un hermosa canción que ha cantado todo el mundo y que por eso no es hermosa…y que realmente, la hermosura de esa canción no viene desde que nace. Así es el amor…como una canción que no es fácil escuchar porque no fue hermosa cuando fue creada.
Chau tristeza.
martes, julio 05, 2005
sábado, julio 02, 2005
lunes, junio 27, 2005
De modernismo o de sentirse extraños De sentirse extraños o de caminatas De caminatas o de Barcelona De cosas de...
Mi tía llegó muy temprano en la mañana desde Barcelona. Se vino caminando y dice que es muy bonito y muy fácil de llegar a mi casa. El único problema fue que se molestó su nariz por el smog de los coches. Es del Valle del Cauca, ese lugar del que me acuerdo por el olor a caña de azúcar quemándose; un olor más delicioso no encontré nunca, me encanta, es como la mezcla entre cigarrilo y tinto (qué va a ser eso...no creo). La tía dice , y eso me gusta, que las calles de allá son muy bonitas gracias al modernismo, y que los balcones son hermosos, llenos de pintura y con hierro forjado. Habló del modernismo y de asuntos de familia graves. Lo que más me importó fue eso de las calles de Barcelona. Esas calles que son pocas. No como aquí, tal y como lo dice Nicolás, que son miles y miles de calles, que, para decirte la verdad, me hacen ponerme un poco nostálgico porque no estés; pasa que esas miles y miles de calles bogotanas, las he recorrido junto a ti, muy de a poco, muy en taxi, muy sentados en un bus...pero las he recorrido junto a ti.
Bajábamos muy lento, tal y como siempre digo que odio que caminemos, yo lo disfrutaba. Ese día, más que muchas veces, quería disfrutar del paisaje bogotano. Unas horas antes me había fijado en la mochila de cada uno de mis acompañantes y acompañados (me acompañan, yo acompaño). Ahora, simplemente hablábamos, pero en ese hablar yo también podía notar coincidencias entre nosotros, datos para la estadística. Uno de nosotros se fijaba, especialmente, en lo primarios que éramos nosotros por este centro bogotano; y todo cerrado y todo caro. Otro, sólo irradiaba odio. Lo caro lo podíamos medir por la manera cómo eran los cafés o por el lugar donde estuviesen ubicados; Si estaban debajo de un edificio muy grande, sabiamos que la grandeza era gracias a lo que producían miles y miles de ejecutivos, dando órdenes a miles de trabajadores que, ciertamente, no trabajaban en este Bogotá. Esos ejecutivos tenían dinero y se tardaban bajando, en ascensor, de la grandeza que ellos mismos habían construido; mientras llegaban al café-debajodeledificio, nos dimos cuenta que todo era muy caro y nos fuimos.
Lo extraño de todo era ese estilo poco trascendental que se desprendía de nuestra caminata escrita (ahora)(ya)(en este preciso instante) y vivida (antes)(hace unos días)(creo que un martes) creo que un martes.
Juan Pa
sábado, junio 25, 2005
Jaime-Juan
Mucho tiempo (psicodelia...)
I
Bajo este sol que me quema o la lluvía que me moja, es mi destino andar y andar.
No escribo en vano. Nunca escribo en vano!.
Hoy escribo sobre el amigo ausente; el que no está acá, en el salón de clase. Escribo sobre su silencio, no es en vano, es fructuoso.
Muchas veces su silencio fue tragedia. Creador de tragedias. No llama y debemos ensayar, él se ha ido, quizás, y cuando vuelva mis ganas de volar (y de ensayar) , ya no serán más, ya no serán más.
Llama Jaime. Él no aparece.Se encerró, y es difícil sacarlo de su casa. No importa. Recibio lo que escribí?. Lo leí y lo publico hoy, junto al texto sobre el encerrado. Siempre se ha encerrado, no?. Es miedo, puro miedo. Se acuerda del año en que abrio la puerta de su casa?.
Llegó el ruido. El cuarto estaba cerrado y silencioso. Y nos rotábamos, uno dormía, dos leían, el otro estaba estudiando arriba y estaba, y estaba, y estaba... No sé. Ahora sé que llegó acá al cuarto donde nos rotábamos y está hablando. No me deja concentrar, no me deja concentrar, no me deja concentrar, no me deja concentrar.
No me concentré, el ruido ahora no es externo y decir que es interno es metafisica barata, lo bonito es decir que tanto ruido no se acopla pero no es eso, adentro no hay un gran vacio...no suena nada tampoco.
Todo es distorsion como de violencia y aburrimiento; y ahora a lo mejor digo que ese ruido afuera no me importó tanto en su momento, y ahora el vacio (que no es grande, ni es vacio…) es el que me preocupa más que nada. Es que ese vacio (que no es grande, ni es vacio…) me hace sentir como…
Me doy cuenta cómo me gusta patear las sillas. Las pateo muchísimo, las he pateado en cafés, saliendo de cine…y me parece un acto tan violento…
Después de todo sí siento que algo aprendí. Nunca se debe estar satisfecho de la paz alrededor, nunca insatisfecho, hay que decir (como en esa canción de Led Zeppelin que a lo mejor no le pareció tan buena): “Make me wonder”, que me sorprenda la vida, el sonido ruidosísimo que me podrá enseñar a ser más.
MIEDO DE LEER PORQUE SE PEGA EL ESTILO AL ESCRIBIR SIEMPRE LO TENDRE, EL AMOR POR LEER AUMENTA, LA SOLUCION DE DEJAR DE ESCRIBIR ESTA MUERTA HOY
ESCRIBIR HOY SIN RAZON, PORQUE HOY AYUDE A UNA MALETA A SUICIDARSE, NO LA MATE YO, PORQUE CAMINE POR LA CALLE 34 HACIA ABAJO, POR ESCUCHAR LO QUE DEBIA ESCUCHAR ANTES, PORQUE NECESITO LEERME EN UN RATO…ACORDARME EN UN RATO
J.A., RECUERDATE CONTENTO, ESCRIBIENDO DE NOCHE, SABOR DE CHOCOLATE EN LA BOCA…MOMENTO DE PENSAR MUCHO LO QUE ESCRIBES,,,,ESCRIBE RAPIDO, LEE MAS RAPIDO, NO PIENSES…NO PIENSES, APARECIO EL MIEDO, RESUCITO O NUNCA MURIO.
COMISTE HELADO, ESTUVISTE FELIZ CON DIANA, HABLASTE CON OTRA DIANA, DEBERIAS HABLAR CON DIANA HERMANA…BUENA CANCION, 4 AM,CD ANGARA,TRACK 7
II
Ya no habrá músicas qué disfrutar al lado de dos buenos amigos, mis buenos amigos; mis puertas, las puertas de mi percepción solitarias...No habrá con quién escuchar un Dvd de The doors. Acaso esa alegría se irá? No, no dejaré que mi escribir sea en vano, por eso escribo esta carta.
Estoy triste de nostalgia! Me cambiaron....ah, Pasa que mis palabras no pueden ser formales. (Me hacen falta cien millones de palabras!!)
III
Creo que ganamos Juan Pablo, creo que ganamos.
IV
Ja, Ja, Ja, Ja, Ja, Ja,Ja,Ja, Ja, Ja,Ja..
V
Green eyes, fix you, swallowed on the sea, speed of sound, X&Y,The end, Love me twice today, This is the end, Everybody have a good year, Everybody let their hair down, Yo era el rey..., Me hechó de su cuarto gritándome...; Nada murió ni se separó finalmente. Todo está bien.
Juan Pablo
sábado, junio 18, 2005
Memoria a...
El otro cambio los que se fueron
jueves, junio 16, 2005
sábado, junio 11, 2005
Memoria Cuatromanistica II
Incomunmente entendido - Hermosa historia de quién?
Nos faltan como 14 películas. 6 meses después. A la niña que le da felicidad cuando le da la gana, no le da la gana, ahora de escribir, cuando a MI si me da la gana, ella habla, habla, a lo mejor esta escuchando la canción nueva de Fito. Como yo escribo tocando piano. Piano como Fito. Piano como tú Andre, que me dices, qué me dices?; te vas a morir algún día?. sí te mueres entonces me dices: oye vete que me voy a morir y es triste cuando uno se muere y está con alguien que quiere al lado y no se le volverá a ver y nada de hasta que la muerte nos separe, eso no existe, qué muerte separa, la muerte del amor, que no se da cuando la gente se muere y cae en la tumba o cierra los ojos como el tipo de Er, ese que se murió de Cancer..
Hasta las arañas me cuidan, hasta las arañas se quedan.....junto......a mi. Será que ya nos fundimos tanto que sí yo escribo tú escribes?. ah?....A véces no me gusta que no tomes decisiones por pena. Eso me lo decía tu mamá y yo le decía (en mi mente) yo no tengo que saber eso, Sonia...Andre sí toma decisiones...ella toma decisiones de escribir cuando quiere, y hoy no quiere...ten cuidado, no podés confiar en mi.....todo el mundo pide algo subsistir, pero puedo darte la divina sensación de estar....uhhhhhhhhh uhhhhhhhhh uuuuuuuuuuuuuuu uhuuuuuuuuuhuhhhhhhhhhhhhhhhh uuuuuuuuuuuuuuuuuhuhuhu. Podés estar si querés.
Te escribo el no escribo en vano obligado. Porque nunca me paso por la cabeza escribirlo. Sólo lo iba a escribir sobre mis amigos del colegio, y sobre Toño. Sobre nadie más. Y te lo escribo en la cara. Ahí para que lo leas, insultándote y tratándote mal. Como no te gusta que se traten los humanos. En la cara te brilla la pantalla del computador, la pantalla llena de dedos. Todo es sucio en mi casa, Andre, hasta mis pies son sucios. No me los lave bien porque estaban muy sucios y claro!, tú habías llamado, cómo te iba a hacer esperar!, te tenía que devolver la llamada rápido!. No puedo ser tan! grosero. Bueno, el caso...no te he escrito nunca nada que no me haya nacido. Nunca, nunca nunca. Siempre te dije que era difícil escribir sobre felicidad, o estando feliz. Es muy difícil. No me decepciona que no hagas memoria cuatromanistica. No, no tanto. No tanto. A qué hora me deje llevar?....No sé. No escribes, entonces no importa, A qué hora me deje llevar?. Cuando escribiste cosas hermosas!. Te acuerdas?. Entonces? sí pudiste hacerme llevar por el don de dejarse llevar porqué mierda no vas a poder ahora?. Dale. Dale. Dale. Dale. Dale. Dale. Dale. Dale. Dale. Dale. Dale. Dale. Le das?. Bueno sí le doy, y no es porqué mierda no se me da la gana de escribir ahora no! no seas grosero!!, no dijiste que no debías ser grosero antes, hace como cinco renglones?. Y sí, claro que sí puedo escribir, y sí me puede surgir, pero es eso exactamente, que no me "obligue", claro no tanto así como suena de feo, si no de poner el teclado en frente y ver las teclas y ahí, ahí se frena todo. Es mejor así, poco a poco y ya, ya escribo, ya puedo escribir en este tu sitio de publicar algunas de las cosas que escribes, aquello que quieres que más gente lea, la gente a la que le puede interesar y algunos de ellos te cuentan lo que piensan de todo esto y algunos prefieren callar, porqué? no lo sé y tú tampoco, aveces te preocupa, pero nooo!!! eso no quiere decir que no te lean, muchos te leen y les gusta lo que escribes, todo ello que te sale así sin pensar, sólo de tu cabeza a las teclas, así de hermoso como lo haces! Me crees Juan Pa?, me crees que escribes bien?, me crees que cantas bien?, alcanzas a leer Juan Pa??! claro que sí, tines las gafas puestas y puedes responder no? puedes hacerlo con lo que realmente crees no?, pero hazlo con lo que sientes ahí adentro tuyo, dejando a un lado eso que pueden pensar, eso que pueden decir... ayyy que ego tiene, o lo que sea..... me crees?, lo crees? , qué cosa?. creer en qué?. Obvio que creo que me quieres, que me cuidas, que piesas en mi, que me extrañas...obvio!...No leas tanto, lee de a poquitos, no quiero que me respondas ni yo a ti, tanto. Es sólo escribir y escribir. Escribir sobre los dos. Porque este No escribo en vano es escrito como para los dos. O sea sólo los dos lo comentaremos. Porque no es para nadie. A menos que a alguien le pueda interesar la memoria cuatromanistica de...nosotros. Qué somos?. Ojalá si le interese a la gente.
Nunca hemos podido terminar las listas de películas que queremos en el tiempo que queremos. Siempre se nos pasa el mes que nos ponemos de plazo. Siempre!, nunca tengo plata y ella siempre tiene. Es el colmo. Sí el colmo como estornudas tres veces para que yo piense que sí me quieres. Quién se habrá inventado eso de Salud , Dinero y amor o quién se habrá inventado eso de comer todos a la mesa y servir en platos la misma porción para cada persona que se siente a la mesa?. Qué comunista eso. Qué hermoso.
Hermoso como la montaña que se veía desde la casa del protagonista de la historia que queremos contar. Nunca bailaba reggeaton. Escuchaba Bob Dylan y cantaba 'Everybody must get stoned' perfectamente para ella, que era hermosa y que tomaba clases de psico- loga, porque estaba loca y no, no lo sabía en realidad. Él podía cantar perfectamente 'Everybody must stoned'. A ella le gustaba la canción por eso de 'Get stoned'. Le encantaba eso de que todo el mundo se tenía que drogar para no quedarse tan solo, para no volverse tan loco. Everybody must get stoned. -Drogarse con qué divina?. -Con lo que sea, no es necesario drogarse con psicoactivos, ni estar loco para estar en un manicomio, ni estar en un manicomio para ser psicólogo. mmmmm... claro no es necesario utilizar cosas extrañas, que no lo son tanto para muchas personas. Pero claro, claro que no se necesita de eso para drogarse, claro que en ese caso de pronto cambiaría la forma de llamarlo.... cómo sería?.. no sé, después lo pensaré.... . Y así era, ella comenzaba con pequeñas risas... y poco a poco iban engrandeciéndose (gracias corrector!). Iban llenando el lugar en que se encontraban, ese lugar un poco oscuro al que le entraba un rayo de luz como en tu ventana, y así, así llegaban esas risas al corazón del protagonista de esta historia y así él comenzaba a sonreir y se podía empezar a oir que su risa también podía compartir el espacio con la risa de su compañera. Eran pura comunidad. O sea, él tomaba limonada, ella también, él cantaba los beatles, ella también, él fumaba, ella también; perdón (siga usted primero, MUJER), Ella tomaba limonada, él también, ella cantaba los beatles, él también, ella fumaba, él también y así hasta que nunca se turnaron nada porque no les importaba tanto lo propio y sí lo otro que no es lo propio.
-Todos los rock'n rolles son iguales, no?
-Sí, me aburren....¿Quién es ese negro?
-Es Chuck Berry.
-Y qué canta? Quién es Joohny?
-El papá, o el hermano....otro negro porque en esa época a los gringos les dio por racistas. Canta en inglés no sé joohny. Everybodymustgetstoned joohny B good!!!
-Ah!, como Ray Charles en la película.
-Sí, como Ray.
Sabían hacer el rock'n roll no igual. Sí escuchaban 'Joohny B good' y les parecia monotona; entonces empezaban a hablar o a escribir o a bailar (porque nunca bailaba reggeaton) o a tocar guitarra.
-Escuchemos Dylan!
-Voy a poner este disco y lo que salga.
-Vas a poner reggeaton?
-Sí, sí...
- No te creo!! sé que no tienes reggeaton en esos discos!
- Claro que sí... ya veras.
- Ajá...
- ..........
- ahhh!! si ves, sabía que no podía ser eso!
- jajajaja si, no eso no! es mejor esto!! Janis!! Hermosa!
- Sí, con esa voz rara y única, así como ella
- Sí como en las fotos, te acuerdas?
- 'Oh lord!, won't you buy me...'
-Nunca me pones atención!.
-Pero te quiero, y eso es mejor que ponerte atención como si yo fuera una psicóloga y tu un paciente pequeño, loco y adolescente. 'A mercedes benz, my friends all drive porsches...'
Y así, los dos humanos que estaban en la casa, esa desde donde se veía la montaña hermosa, se querían mucho.
Acá se los contamos, nosotros los dos narradores. Narradores de una historia extraña?, no lo creo, creo que era más propia que ajena (cuando uno se equivoca en la ortografía de una palabra es porque nunca la ha usado, por eso cuando escribes ajena con g es porque nunca te has sentido ajena a nada, ni agena a nadie.)
Él siempre tan paciente, tan pequeño, tan loco y tan adolescente (sólo eso? no creo Juan Pa, él era mucho más, que también alguien escribió en alguna parte). Ella siempre tan psicóloga y tan tantas cosas más que alguien escribió alguna vez en alguna parte. Ya lo escribieron. Ella ya lo leyó. No escribo en vano. Nunca escribieron en vano, ninguno de los dos. Se quieren mucho.
jueves, junio 09, 2005
Juan Pablo
miércoles, junio 08, 2005
Todos estos años de música Say No More
Hoy es el aniversario de mi nacimiento. Se acaba, lentamente. Fue muy bonito. Me sentí muy bien y todo fue bueno. Ella fue hermosa como siempre. Él cantó hoy a mi lado. Tomamos también una especie de coctel de vodka. Muy bueno todo.
Su piano lo acompañó todos los días desde la primera noche. Esa noche no había compuesto aún : 'Masi allá estarás ni Just look my smile in the moon ni Tú te irás ni Quiero estar como en... ni Sólo soy un ser para.... ni Te puedo ver allá ni ninguna!. Esa noche él escuchaba un viejo cassette de Metallica. Sus sueños eran cajas de cartón (o algo así). No pensaba en asegurarse una vida o algo así. No había escuchado Sui generis.
La guitarra vinó después de muchas máquinas, siempre he dicho que él es muy ingeniero de sonido. Ya se acabó el aniversario de mi nacimiento, ya es 3 de Junio de 2005. Yo habló de un tipo el 3 de Junio de 1995.Apenas veía un avión sentía un vértigo inusual. Como estar en una guerra!. Disparando, quizás desde el avión.
Había guerra! No batería, Ni guitarra eléctrica, Ni cigarrillos, Ni cantar,
Ha amado muy de a poco. Lo viejo es desechado, lo que no sirve no va. Quiere mucho su niña. Con un amor que nunca está muy seguro de poseer. Así lo hizo un Dios hermoso.
Ahora, seguirá cantando y sus sueños serán música de todos los días.
Juan Pa
miércoles, junio 01, 2005
No escribo en vano II
29 de mayo de 2005
Se le agotan las palabras a Juan Pa, pero el resto se escribe con Vida.
Sólo un cigarrillo pudo haber hecho algo bueno esta vez. Era de noche. Se siente uno entre grandes personas y he escrito muchísimo, y eso es bueno porque así podré sentirme bien. No he pensado realmente porqué sirve esto de escribir pero me encanta cuando logro escribir muchísimo, cuando las cosas, el ambiente me inspiran cosas para escribir.
Este tipo me sobrepaso. Está fumando. Es muy flaco. Ahora tiene el pelo largo. Tiene un gorro que nos defiende, eso le decimos cuando salimos a la calle y es muy tarde. Antes, en el momento de la noche lo tenía corto, muy corto.
Él escuchaba 'Necesito' con sus papás; y su papá es un tipo de los sesentas (como mi papá, con tu papá, como tu papá, como tu papá, oe! como su papá!) y su mamá lo sabe abrazar con amor y lo sabe dormir entre sus brazos y lo sabe cuidar y lo sabe despertar para ir a darle comida a los perros (que tienen nombres hermosos, como de pintores o de españoles en Franco's time). Estaba comiendo. Su papá dijo que Nito Mestre tenía voz de mujer, que cantaba muy fino. Él me dijo, el viernes, que tenía voz de Nito Mestre. (El viernes canté al lado de Pablo, si saben?). Comían, como sólo sabrían comer en esa familia (con historias, lutos, amores, historias, historias...). Comían y escuchaban música, y eso es hermoso. 'Mijo, esa canción es hermosa'- Le debio haber dicho el papá de los sesentas a su hijo, 'Mija, se la dedico'-Le dijo (lo sé, es veridico, no lo supongo). A Andre le parecio hermosa esta dedicación. A mi también. A él también porque cuando nos los conto se lo veía feliz. Feliz como sólo sabe estar cuando hablamos de revolución, o de música, o de historia de los humanos, o de los sesentas. Feliz como sólo sabe estar cuando cantamos, tomamos, fumamos, hablamos y recordamos. Feliz como cuando, en un bus de acá de Bogotá, empezó a saltar desquiciadamente. Después hablamos de Revolución en Colombia y fue hermoso. Y fue feliz.
Nos odió apenas nos vio. Los pantalones le gustaron pero odio a morir nuestras caras y nuestra ciudad, que también es su ciudad. Él no iba a allá a sentimentalizarse. Él pensaba otras cosas, y las hizo. Yo me acuerdo que leyó hermosamente una de sus memorias y yo volteé a mirar a Pita, la caleña. 'Le está regalando su zapato a los paisas!'. Se dió enteramente, como siempre que quiere dar amor.
Ahora, está acá en mi ciudad y a veces dice que está triste, a veces que está feliz. Él quiere a muchas personas. Él es un cronopio (mezclado con muchísimas cosas!, con poesía, con cigarrillos, con encuentros de amor, con amafalas, con ñ2, con alcohol, con historia, con revolución, con la ucer, con radicalismo, con Dios, con su padre, con su madre, con sus hermanos, con charly, con fito, con calamaro, con memorias cuatromanisticas, con nito, con ilusiones, con trasmilenio, con externado, con universidad nacional, con 170, con bucaramanga, con alejandría, con cielo, con su celular, con sus chocatos, con sus pantalones mil, con su cachetona, con el ché, con los comandantes, con ecuador, con la vida,con la muerte,con silvio, con las canciones, con las cadenas, con la libertad).
Él, es un cronopio que dice "Buenas salenas, Buenas salenas, Buenas salenas, Buenas salenas, Buenas salenas....Hermanos míos. Paz y amor."
Buenas salenas le digo yo.
Juan Pa
lunes, mayo 30, 2005
Conozco un tipo que toca 'Playa Girón' a la perfección.
A vecés pienso que su vida, en algún momento, fue una fábula de lata; sí, yo aprendí a leer en una clase de Primero de primaria cuando me pusieron a leer frente a toda la clase, y leí tan! rápido como pude; él debió haber aprendido leyendo cuentos de niños, de gigantes, más grandes que él. No tuvo que pasar por un error hermoso. No tuvo que ver la risa de un ser de este sistema.
A todas estas, hasta ahora -siento yo-él salió de su fábula de lata. Ahora el tipo debe pensar en alguno de sus usuales gustos O debe estar escribiendo una poesía, una canción que nunca verá la luz, que se quedará en su cuarto, con su hamaca recogida (siempre lo está), con sus mochilas a un lado y con su mini componente.
Escucha buena música, siempre que entra a su cuarto pone algún disco, que no sé de dónde lo saca, y yo cantó sí estoy, y sí no estoy él canta después. Y ahí, cuando él canta y me doy cuenta de ese escuchar de la buena música que él hace, es que me doy cuenta de que él toca 'Playa Girón' a la perfección. A Toño le encantaría escucharla tocada por él. No tendría Yo que improvisar.
Él vive cerca a mi. Al frente de su casa siempre está lleno de gente que sale de algún evento multitudinario de personas que creen más en Dios que Bogotá entera. Una especie de fundamentalistas católicos. Una especie de seres angustiados, buscando la respuesta de moda.
'Fumar es un placer genial, sensual' .Él fuma y no le gusta hacerlo. 'Sintiendo ese calor del humo embriagador' Fuma de vez en cuando y desde que lo conozco. Lo conocí en un concierto de Fito Páez gratuito. Lo volví a conocer ahí. Antes lo conocía a lo lejos. Jugaba futbol mal, muy mal. Cuando lo volví a conocer en el concierto de Fito se perdio, se hizo lejos de mi. Ahora, fuma todavía (porque en lo de Fito fumaba). Ahora, escribe más y más; escribe cuentos larguísimos y con personajes poco complejos. Como dramas breves, siempre muere alguno de sus personajes.
Juega futbol muy bien ahora, pero eso a él no le importa tanto. Lo sé, y me lo dice mientras canta 'El oso' con su estilo al cantarlo, y su velocidad extraña, y sus sueños, y sus cigarrillos, y su maleta, y su sí mismo. Así, mientras me dice que pocas cosas le importan y mientras termina el oso, trata de nuevo de enseñarme a tocar 'Playa Girón' y debajo de San Ignacio se acaba el recreo. 'Compañeros poetas, tomando en cuenta los últimos sucesos en la poesía quisiera preguntar: Qué tipo de adjetivos se deben usar para hacer la canción de este barco sin que se haga sentimental, fuera de la vanguardia o evidente panfleto....'
Juan Pablo
'Que droga dura es la soledad, que no te deja sostener los ojos fijos en el televisor ni el mundo bajo tus pies. Tiempo amarillo el de la felicidad. También tu foto en la pared '.
miércoles, mayo 25, 2005
martes, mayo 24, 2005
viernes, mayo 20, 2005
Que sí!, Todo lo que se necesita es amor.
//Cada tristeza por no poder hacer lo que digo; quiero poder resaltar.
Juan Pa
viernes, mayo 13, 2005
jueves, mayo 12, 2005
Porque acecha tu fantasma
Jugando a las escondidas
Y yo estoy muy viejo ya....