martes, noviembre 14, 2006

¿
Compré. Dormido. Dormicidio.
Mira cómo nos llueve encima
y cada gotita la respiramos como sí fuera sano respirarlas. Pero no es sano, es naturaleza humana, no es para nada sano,
es risa asquerosa, es risa cruel,
no es sano mirar hacía atrás y ver cómo les llueve encima, y reir, y pensar en que
el casco quizá hoy no sirva,
la mentira sí, el casco no,
la risa y los ojos rojos negando todo lo que alrededor pudo haber pasado, dormía, dormía
y un hombre nocturno que se pone a pensar y sabe que no es sano
salir de noche y ver
cómo alrededor hay miles de cas(c)os
de preguntas paranoicas y respuestas violentas.
No señor, no lo puedo matar, estoy enfermo,
día a día,
todo eso pasa, son lluvias certeras que dan justo donde es
el punto exacto,
día a día se va derritiendo la ciudad. Tu ciudad. Mi ciudad. Aunque sea eso compartimos.
Mira cómo nos llueve encima la puta naturaleza humana.
?

domingo, octubre 15, 2006

Cuánta gente, loco






















"Digamos mejor

que es necesario

actuar para vivir"

viernes, octubre 13, 2006

sábado, octubre 07, 2006

jueves, junio 15, 2006

Miedo a escribir

No es que no quiera extrañarte pero me queda más fácil si debo pensar mucho, y así me doy cuenta que te extraño, muchos días después que ya no estás conmigo.
Entonces tendré que pensar que, así como a diario podemos vernos y te puedo abrazar y te puedo llorar y te puedo cantar y me puedo recostar sobre tí, también a diario, y por siempre, dejaremos de vernos y será como ese a diario contigo al lado, a diario que es infinito y nunca, me parece, ha de acabar.
Será entonces un extrañamiento bastante fuerte porque ya no te veré todos los días y el sabor a aeropuerto, en la boca y en los ojos, me hará sentir qué tan amargo pudo ser que te hayas ido.
Será llorar mientras como, y así me tocó la cabeza y lloras conmigo porque nunca me volverás a ver. (Pero sí, sí me volverás a ver. Muy pronto, y lo tengo que decir muy suavecito para que no sienta que no verte infinitamente va a ser algo pasajero, no puedo dañar el texto; te quiero pero estás lejos y lejos también está el día que nos volvamos a ver; te quiero y quisiera que estuvieses ya aquí, junto a mí; Nunca más, los sentimientos son y se hacen, no nacen;A diario verte, a diario!; A diario verte, a diario)

Juan Pablo

domingo, junio 11, 2006

Una imagen en dos tiempos

Una imagen y entonces eres tú mirando al más allá y el cielo atrás es pura perversión de nubes riéndose del mundo.

Una imagen de tu cara mirando muy al horizonte y tus ojos evadiéndolo todo.


Una imagen y eras tú, tú pelo, tú perfil, tu nariz, tu sangre y tu chaqueta azul oscura.

Una imagen y eras tú, tan alentadora.

No eras más que otro suicidio en vano.


Juan Pa

sábado, abril 15, 2006

Creer en las coincidencias

Es muy difícil lanzarse al agua y escribir como sin miedo alrededor, envolviendo y haciendo temblar tanto a las manos que ellas no, no reman.

Debes estar así acostada, tan chiquita tu espalda, tan grande tu vida, mirarás una película o debes estar dormida o mirando al techo o hacía la persiana de madera. Afuera está lloviendo muy duro, y la niña evoca una película o una canción, la niña quiere expresar vida, de verdad vivir y no soñar tanto. Ya me lo dijo. Anoche, entre lagrimas y árboles que asustaban, dejó ver, tras sus ojos verdes, que quería vivir un poco más; levantarse con la naturaleza, escuchar lo que es la verdad pura, ver el sol que no deja ver, manotear y de repente pararse y abrazar el día, como lo solía hacer en la ciudad, pero sin tanta carga encima; carga la deben sentir estos árboles que tienen la vida misma ante sus ojos. El camino por el que pasamos, mientras sentía la mano de la niña trasmitirme sus ansias de vida y de no soñar tanto, era muy oscuro y estrecho, nos hizo pisar el pasto su angostura; a lo mejor si pisaramos el pasto en otro lugar sentiríamos lo mojado de la mañana, sentiríamos que el desayuno podrá estar listo sólo, y sólo sí, nosotros lo queremos...pero si antes queremos caminar un poco a las orillas del río y sentir las plantas de los pies mojadas entonces nadie, ni ningún sueño, podrá hacernos sentir que debemos desayunar.

Debes estar acostada mirando hacía la ventana que está tapada con la persiana. Querrás caminar. Yo quiero lograr cosas y no sentir que no es lo que debo hacer. Yo también tengo miedo de levantarme. Ves, ahora mezclo las cosas. Querrás caminar un poco...Bueno, eso quiero yo, caminar por una calle que está mojada, mojar mi pie, mi mano con el agua sucia, escapar del carro que pasa impertinente, usar palabras raras, sentirse mal, sentir que no debo escribir, sentirse en el río, sentir que no está bien querer ser quien no soy, sentir que puedo juzgar. Tú no querras caminar un poco. Querrás ver tu película. Yo quisiera que no llorarás. Hoy en día no sé qué puede ser justo o qué no. A la gente le da igual que siga lloviendo si no se moja; pero no ven que sí!! se mojan, y lo que es aún peor, se mojan con suciedad. Yo te conocí y no sentía que nada me fuera a mojar, pero mira! siempre saldremos mojados en esta tierra que, sí la sabes ver bien, no es más que ríos y ríos de lo que está de moda para matar o para vestir. Lo importante es saber con qué mojarse. Hay ríos de gente en la ciudad teatro. Hay ríos de...¿Querrás caminar un poco?


Me dará tranquilidad tu tranquilidad. Sin mirar atrás.

Juan Pablo

miércoles, marzo 08, 2006

Pequeña memoria a la espera
Y sentir la deliciosa impaciencia derramándose sobre mi silencioso torturador. Nunca había sentido eso estando callado tanto tiempo; siempre lo había sentido cuando abria la voz, y no era impaciencia era algo así como omnipotencia. El tiempo pasa muy despacio y es increible que sienta que impaciencia e impotencia se parecen tanto; el tiempo pasa despacio, necesito que pase rápido, no puedo hacerlo pasar rápido, en fin...todo se conecta, llueve afuera y espero, y de esperar hay odio.
Juan
Pa

lunes, enero 02, 2006

Libertad

Llegamos al segundo día y desde aquí se ve una buena parte de lo que necesito. No lo logró alcanzar pero lo veo muy cercano aunque también está la opción azul, tirarse al mar e irse, 'subirse en la espalda de la orca, largar todo -"Todo a la mierda, todo!"- e irse.'. Puede ser que tirarse al mar sea la libertad, puede ser que la libertad sea ver qué hay allá abajo como puede ser que sea invitar a alguien a ver lo uno tiene muy cercano pero no alcanza (y esa persona, de alguna manera, le dirá a uno cómo se puede llegar a ese lugar, de alguna manera, de alguna manera que no será la única). Puede ser que en el mar uno se pudra y nadie lo recuerde o lo recuerde uno que otro Mr., puede ser que uno se quede la vida intentando (que no es nada horizontal) como puede ser que la canción...ups, no!, la forma de la otra persona de hacerle ver el camino, lo llene a uno de jubilo y de alegría y deje uno de pensar en tanta guerra y tantas cosas malas.
Yo no me quedo en la decepción. Llegamos al segundo día y acá estoy mirando hacía adelante y no he tirado todo a la mierda.

You can't always get what you want but if your try sometime, well you get what you need.

Juan Pa

domingo, enero 01, 2006

Hoy hay nuevo sol. Es 2006 y mira mi cara, tan pesimista y tan insegura. Está haciendose el nuevo año, y entre todos los saludos sigo yo, y me siento solo mirando la pared y llorando desconsolado. En realidad no es así, estuve bien, estuve feliz, no llore tan desconsolado, dormí bien y el día amaneció oscuro y me acordé de las novelas amarillas de escritores colombianos que leí hace poco, y no las leí como agüero, no sabía que eran amarillas pero me apasionaban...pero me acordé de esas almas tristes tan retratadas. Siento que mi realidad no es la misma que la de otros. Bueno nuevo año, espero que me traigas tranquilidad, y que traigas seguridad y que me des mucho. Quiero música y vivir.
Juan Pablo

sábado, diciembre 10, 2005

Todas se mueven muy rápido, se que son mujeres, suenan como mujer y no suenan siempre igual; cuando no suenan igual todo se mueve muy violentamente y me aferro muy duro al círculo y empiezan a vibrar desesperadamente duro, duro, durísimo y eso me cansa y cansa a los oidos porque los sonidos empiezan a cambiar muy radicalmente. Pero también es hermoso que les cambien la tensión porque se siente como una satisfacción acá dentro -debajo de las cuerdas-.
La música que especialmente me gusta es la que juega con los bajos, ahí arriba, hay interpretes de interpretes, hay unos que hacen muy duro y que yo siento que lo hacen un poco mal...
El peinado del comienzo no me gustaba, la música del comienzo me parecía un poco anticuada, las letras muy bobas, las ideas cómicas, la voz muy mágica; después cambio el peinado y me empezó a gustar más, la música me fascinó y no la imaginaba de otro modo, las letras seguían siendo bobas pero tenían uno que otro comentario extraño, las ideas estaban en crecimiento pero seguían siendo cómicas; acá vino un tipo con guitarra y con armónica y voz de lija y le cambio el cerebro completamente, unas guitarras que nadie se imagina, nadie nadie se las puede imaginar, dos guitarras haciendo cosas muy locas, y esas voces, los peinados ya no importaban, las ideas surgían como una canción después de la introducción a capalla, surgía así con coros de iglesias locas y con tipos que hablaban de nuevas ideas y nuevas drogas y pildoras y pastillas y abrelabocamiamor y ladyjane y bus faraway. No se puede hacer un resumen, es muy imbecil. Me cansé.
El 8 de diciembre hace 25 años mataron a John Lennon. Yo no supe de él hasta los 90's. Yo no había nacido antes. No sé si sea un farsante, pero cuando veo por televisión tanta gente con velas llorando su muerte y tantas muertes por balas tiradas por gente...no creo que haya servido mucho lo que hizo. No hizo nada. O sí lo hizo: Vi que un humano es contradictorio, es alcoholico y violento, es obsesivo y genio, es pacífico y maestro, es amor y tirano, es farsante. Lo veo con barba en el 69' y me parece muy genio, pero veo también los "reventados" y Freakies que lo seguían y da tristeza, veo a Yoko y me parece que estuvo psicodelica siempre, veo luego al tipo sin barba pero hablando de Vietnam, yo creo que sería bueno que hiciera música, fue un pacifista muy extraño, escucho 'Revolution' y es...muy buena!...para mi es la paz del blues, escucho 'Power to the people' y pienso: Sirvio de algo lo que este tipo hizo?, qué mala canción, qué buenas canciones las del comienzo, qué mala es la violencia y qué buena la paz-no sé qué paz-. No es un farsante, simplemente pasó, escribio buenas canciones y buenas melodías, tenía una voz impresionante, representa mucho. No es un farsante. Mataron a Lennon y a mucha gente, ojalá no a las esperanzas ni nada.
Escribió grandes canciones, por eso debemos recordar que mataron a un hombre en Nueva York y que la gente lo lloro como muestra de tolerancia y de unión, y lo idealizaron. Cantaba bien. 'Stand by me', 'God', 'Isolation', 'Lucy in the sky with diamonds', 'Crippled inside', 'Mother', 'Instant Karma','Revolution', 'Please, please me', 'There's a place', 'Twist'n shouts'. Strawberry fields forever.
Escribio grandes canciones.
Juan Pablo

domingo, noviembre 20, 2005

1:27 am

Desde unos cien metros se ve tu casa. Una mujer, una jumer, se sentaba todos los sábados a esperar qué sucederá hoy , tenía vista hacía ariba, no sabía como se llamaba exactamente en términos cientificos, pero sí sabía que podía ver la casa desde cien metros con sólo levantar la cabeza y ya, ubicaba uno a uno a los personajes de la casa; era tal el conocimiento de parte de la jumer hacía la casa que parecía que viviera ahí adentro. Sentía exactamente cada cosa que cada ser humano en la casa sentía, bailaba cuando veía que alguien por fin bailaba, como en los viejos tiempos, lloraba cuando era triste la ocasión, se enfermaba cuando alguno estaba enfermo.
Le encantaba en especial la canción que decía: Es mi destino andar y andar , sí la casa no se movía sería ella quien lo hiciera, sabiamos que la casa no se habría de mover, ella movería sus ojos hacía otro lugar, hacía otros dolores, hacía otra acústica, en otra casa, en otro lugar de Bogotá; un lugar que no sería ni hermoso ni horrible, sería un lugar, normal, las casas siempre serán especiales, siempre lo serán, cambiar de casa siempre será doloroso, siempre lo será, pero no es bueno ni malo, es movimiento, dar vueltas (fijarse que dar vueltas trae consigo la palabra dar...que podemos conjugar fácilmente con dar alegría a mi corazón, dar alegría a tu corazón, dar alegría a tu propio corazón).
La jumer seguiría a los personajes de la casa; seguirá esperando a ver si tiran algún cigarrillo; si salen muy borrachos y dejan su licor tirado; si salen muy tristes para poder decirles que no, que ella degustó al máximo el concierto o el baile o la amistad , si salen muy felices porque tocaron canciones hermosas para poder compartir la felicidad de ellos; si salen muy enamorados para poder animar ese amor, y poder decir por ejemplo que hacen buena pareja o que sigan siempre o que no se olviden de mi o hoy los veo por última vez acá con la misma ropa con la que los conocí o casa grande muy bonita o bajen a abrir la puerta o llama al cuatrocientosuno o sube no tengas pena mi mamá no es brava o te quiero.
Esa jumer es amor puro. Esa mujer se llama (siempre se llamará, no se irá jamás): RECUERDODELACASADEANDRE.
Juan Pa

domingo, noviembre 06, 2005

'It's only bossa'n roll but I like it'

La música me trae libertad. Por eso escribo a veces, me siento libre y evoco lugares y escribo. La música, olvidé mencionarlo, me evoca lugares. La música me hace repetir escritos!, tanto asi que a veces siento que hablo mucho de música! y eso cansa, no hablo tanto de música, hablo de músicos y eso cansa más. Supongo siempre, no. porque no soy así el analizador de momentos, y cuando analizo realmente no soy tan exacto. Me gusta analizar pero no eso cansa. A mi me cansa sobre todo.
La música, como 'The fool on the hill', me parece libertad total. No es libertad en Colombia ni mucho menos, es libertad de ver a Paul corriendo con su perro, que ahora no recuerdo el nombre, y haciendo cara de fumado!. Esa música es libertad porque lo hace a uno acordarse de los beatles, y si no los conoció lo hace a uno acordarse de algún campo abierto, en villadeleyva ó en cualquier parte; es difícil no conocer a los beatles.

Hay otra música que no es tan libertad y esa es la música de los tanques y de las guerras, claro que, digamos, Pink Floyd hizo música para estar en la guerra con The wall, pero es Pink Floyd, y es the wall, y es Mother. Esa música que lo hace a uno sentir que está en una guerra diaria...


pero no debo desviarme, la música de guerra que odio es la música que emiten los tanques verdes esos que a veces meten en las plazas de bolivares, esa música es horrible!. No sé qué pueda decir un músico sobre eso, pero son sonidos poco buenos...y música es libertad, y libertad es buena, y buena es la música. La música que hacemos a diario (hasta los domingos, los tediosos domingos, los domingos que nos traen tedio) y sin estar en guerra de tanques en plazasdebolivares.


Juan Pa

martes, noviembre 01, 2005


"Love is all, love is you"


"I'll scratch your bag and you'll scratch mine...I've shown you everythin' I've got nothing to hide, but still you ask me do I love you, what It's, what it is...what you say, what you say" Lennon
Hace dos años te conocí.
Sabes que me gusta Lennon, no?. Lo supiste desde un comienzo, desde el cuarto loco ese, lo supiste desde la conversación primera esa en donde resaltaba, ante todo, que me gustaba que me quisieran, y que me trataran suavemente y también que me gustaba cantar y ya no me gustaba fumar-ó no lo sé, o los sabemos los dos-. Desde ese día, te digo y te lo he dicho siempre y mucho, tengo escrita una parte hermosa para una novela errante e inalcanzable e inolvidable; desde ese día, me acosté tranquilo, no sentí angustia de la que te hablé; desde ese día perdió sentido nuestra conversación, ya no fui más triste o no lo sé; desde ese día no volví nunca más a dejar de escribir. Ese día escribí, por primera vez, donde no debía. Lo sigo haciendo. Te digo que estoy feliz. No dejaré de escribir. Ja!.
'Hablamos de ir a la cama, al sleepin' bag como parte de acostarse a dormir (qué sueños más raros y más hermosos tienes), hablamos de ir a la guitarra como parte de ser libre y de amar, hablamos (no lo sé) de mucha paz como parte de vivir...'
Juampa

JuanPa

jueves, octubre 27, 2005

Infierno

Hoy desde la habitación oscura veo como se va de viaje el amigo más oscuro que tengo. Se va a un viaje largo y revoltoso, lleva música para escuchar.
Me entregan la carta. La puse sobre la mesa. Después de eso: infierno total, infierno, cada vez pierdo más esta vista, veo menos realidades. Dejo el lapiz a un lado, no he comido bien, estoy muy flaco... recuerdo esos tiempos en los que leía cuentos en un bus, siempre iban muy al punto. Recuerdo que todo lo que veía alrededor era oscuridad, oscuridad de esas que sólo se ven en la selva, que sólo crean los árboles tratando de indicar que por ese camino no es preciso andar, que por ahí no se va a llegar a ningún lado; así está la biblioteca últimamente: Oscura, no quiere indicarme nada más que vete solitario vete y nada puedo hacer, es su ley, la ley de lo que quiere quedarse callado para siempre, pero mi ley también es no dejarlo, evitar al máximo el silencio de lo que debe hablar, de lo que me debe hablar.
Soy escritor de historia, la historia me habla, me dice qué debo decir, me controla, me lleva a tergiversarla; eso, al final, no importa. Perdón, dije mal, soy escritor y también hago la historia, escritor por aquello de tener que escribirla, ponerla en libros, plasmarla y que luego la puedan leer allá abajo.
Desangré, anoche, la piel de algunos humanos del sur que creían (por culpa de algún otro historiador) tener poder de decidir qué hacer sobre su vida; manejaban costumbres distintas al centro y al norte, al sur-centro, las mujeres hablaban con una voz parecida a la de un instrumento de viento que usan los negros del norte (que yo mandé traer desde el África, y se establecieron en el norte, Yo inventé a Miles Davis, yo inventé qué Spanish Key sonará a voz de mujer del sur), inventaron una cruz de estrellas que todos los del sur-centro conocen y admiran e inventaron un nuevo abecedario. Los desangré de color finalmente cuando ya creían haber conquistado la mitad del sur-centro. Les dejé la voz a las mujeres y una capacidad increíble de entender la música a los hombres.
Sigo con infierno. Infierno-Represión.
Hoy desde la habitación oscura veo como no regresa mi amigo oscuro que salió de viaje, espero que no esté escuchando mala música, sé que vendrá pronto, no debe darme miedo nada, la paranoia de querer, la paranoia que me brinda el querer. A pesar de escribir la vida, tengo intacta la necesidad humana de amar; sino amo no puedo, no puedo sin otra cosa que el amor.

La historia debe ser escrita por los que aman, los que hacen las cosas con testarudez, con pasión; a lo mejor, mañana llegué el caballo de mi amigo, o el carro, o el amigo a pie, caminando entre la biblioteca o entre la selva que se va cerrando, tal vez llegué con un fusil al hombro ó con unos audifónos y un libro de poemas con billetes como separadores ó con un lienzo y un amor ó con una guitarra y una canción ó con Andre que no me llama ó con una guitarra y sarcasmo. Ojalá quieran escribir la historia, a su manera cada uno, espero. No sueño, Qué bueno que hayan avisado que venían.

Ya no más infierno amor

Ya no más infierno.

Ya no más infierno Antoño...

Juan Pa


miércoles, octubre 26, 2005

Las películas que siempre dejan sabores
No lo digo con tanta credibilidad, no creo en lo que digo, tengo gripa y no puedo probar ni un sólo sabor, no puedo sentirlo, no puedo sentir sí en realidad una película puede dejarme un sabor. No me crean.
Ya ni puedes escribir bien las palabras, te quedan todas al revés. Igual te entiendo. Yo estoy igual, yo también siento que todo va para abajo y que ya queda muy poca gente que de verdad quiera expresarlo y que no tenga miedo a ser juzgada por escribirlo. Habrá que bajar para después subir, y cuando ya todo esté bien arriba mantenerse. En realidad, no sé qué quiera. Salud, hoy más que nunca. Mis ojos brillan como cuando se va a llorar, y tan lejos de eso no estoy. Mi cabeza arde por dentro; ni siquiera puedo gritar. Nunca he podido gritar. Soy frágil, mi garganta también.
Say No More
Juan Pa

miércoles, septiembre 28, 2005

Tres tiempos

-Te voy a escribir un cuento, perra

Entré a la oficina barata y basura. Tenía estúpidas lámparas que alumbraban tenuemente el ambiente.

-“Hay que averiguar cómo vivir”
Sería imposible responder esa pregunta de sólo verla!.
Es fea y apenas entré a su oficina busqué, con la poca luz que había, una foto de su pasado (que, realmente, no alcanza a entrar en mi esquizofrenia). No pude detallar ninguna foto; la luz le molestaba los ojos.
Se volvió canción y votó a la basura su título de derecho.


Libro nunca antes abierto y foto hermosa

Entre miles de fotografías encontré la que necesitaba. Bailan: Salsa. Están: Felices. Se llaman: Como personas normales. Están en: La casa de un amigo. Se encuentran en: Una fiesta. Estado civil: Solteros. Relación civil: Amigos. Pasado judici….
Es como Andrés Caicedo bailando muy pegado con una de sus amigas. Están felices de la vida, y tipo más flaco no puede haber. Gafas muy muy estorbosas y muy grandes para su cara flaca y pálida y su barba despeinada.
Adoraban la música y cantaban Beatles cada vez que sonaba en la radio ‘Lucy in the sky with diamonds’.

Sueños: No se pueden escribir. Vio un partido de fútbol conmigo. Me regañó por no averiguar cómo vivir. Eran tan libres. Eran tan libres. Eran tan libres. Eran tan libres. Eran.

Mirar atrás

Los árboles se mueven, se balancean y es muy triste verlos. Me acuerdo de una niña, una niñas que es chiquita, pequeñita; es muy bonita, a pesar de todo. Miro el escritorio y la bufanda gris, como una culebra, enroscada como si el escritorio fuera su cama y nunca se hubiera levantado.
Agarro la culebra inválida y dormida, inválida y dormida yace debajo de mis libros, no los toca, me acuerdo de unos ojos hermosos, qué divina que es, qué hermosa. Los árboles se mueven y es muy triste verlos. Yo los veo, pero es fuera de contexto, veo lindos árboles, como sí hubiese un bosque atrás de mi salón, como si pudiésemos entrar al bosque y soñar por soñar, y soñar lo ya vivido, y soñar lo por vivir, lo por desvivir, lo por existir, lo por desexistir, lo por inventar; y sentarse y tomar un trago de algún sabor que sea dulce de naturaleza, y recuerde que no vivimos en un bosque, que los arbolitos del barrio ‘La merced’ no se sacan de contexto porque son melancólicos y se balancean tristemente, tan triste como pueden. El jugo nos recordará que nacimos en ciudad, que somos sucios para el bosque desde la ciudad y somos sucios para la ciudad desde el bosque, y no somos un libro que podamos o no podamos comprar, y somos sucios por tomar jugo dulce por naturaleza. Es bonito estar en bosques. Es muy bonito caminar ciudad-es. Es muy bonito que tema por mi seguridad. Es muy bonito preocuparme y luchar, es muy bonito salir del bosque y estar en el colegio. Son bonitos tus ojos, tus ojos, mis ojos, sus ojos, sus ojos, tus ojos, tus ojos. Es como dar gracias.
Es bueno dejarse llevar.

Juampa

martes, septiembre 06, 2005

Mucha gente que se pone triste y es porque están en el mar, mirando al vacio (o al mar y a la noche que es lo mismo) y están escuchando blues. Entonces bueno, ya no les importa estar triste porque, según ellos, es su estado natural porque oyen blues. Eso le pasaba a una mujer hace algunos años; y odiaba mi música (la que escucho).
Estoy en el mar, y en el barco en el que me canso o no de estar.
Quiero estar en bien, solo y lejos del ruido...
Paz
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Visita al sonido con museo, visita al museo con sonido.



Me gusta el sonido de la boca cuando toca el saxo.

Estoy en un museo lleno de cuadros baratos pero melancólicos. Siento un poco de repulsión. Miro los cuadros constantemente, esta vida dolorosa va haciéndomelos ver, me suena como un pitido (nunca como un saxofon, nunca) y entonces ahí es cuando volteo a mirar los cuadros. Se entiende? estoy en el museo pero no veo cuadros a toda hora. Estarán mal distribuidos. No están por todas partes. Ay me doy asco. No quiero asco, ni repulsión. Veo los cuadros, y siento el dolor que esa niña sintió porque la dejaron. Me los muestra a proposito, y a proposito habla de su dolor y de su corazón malpuestoensulugar. A gente que quiero mucho no le interesa mi vida. Eso me entristece. Salgo del museo y camino un poco por las calles tipo Taxidriver y con música tipo...un tipo sopla(sopla!, ja soy yo, soy yo un comentario un comentador un peatón una esperanza) un saxófon hermosamente. ¿Lograré escribir lo que realmente quiero escribir?.

Camino, y siento detrás mio, todavía, un par de cuadros. De esos cuadros que Jaime, creo que pinta, mis amigos son invenciones, muchas veces, invenciones que escribo y que Jaime creo que nunca lee. Pero entonces ahí está Jobim (elquedormíaenlanocheaFitocuandotodoeracalma). En fin. Guitarra. Negra, corchea, negra con puntillo y estas dos últimas están ligadas. Mañana tengo día corto, tengo esperanzas y no tengo clase en el salón donde veo los árboles fuera de contexto.

Hoy siento la literatura el arte más solitario del mundo. El arte más solitario. El arte que más me hace abandonar. El arte que nadie lee. El arte que no tiene razón de ser. Yo escucho un saxófon. Cualquiera puede hacerlo.

Pero Literatura: Suicídese que su vida no sirve y la odio porque me hace estar solo. Me deja el corazón malpuestoenellugar. Usted no me sirvió. Qué cabrón quererla usar para salvar vidas, así soy, repulsivo. El cuadro siguiente que veo es una mujer con ojos muy grandes (como se supone que se ve la artista que pinto el cuadro de ella misma doliéndose, mirando al vacio y sabiendo que la amaban sin esperanza de nada) y un tipo, mayor que ella, abrazándola. Ella, tan adolorida, me cuenta su historia mientras miro el siguiente cuadro que es de dos humanos abrazados y con cara de dolor, y ella tiene miedo y entonces él la abraza como diciendole que tranquila. Ella, la del cuadro, y ella, la de la pared y el cuadro, no pueden calmarse y entonces ahí es cuando me da la de usar la literatura como salvadora, y le dijo a la niña que se calme y que escriba...Qué va, sí ella se siente sola, totalmente, la literatura la hará sentir peor. Menos miedo de morirse le dará. Pero ella no tiene miedo de morirse con sus años....

Jaime, es tonto, pero ella no tiene miedo de morirse, usted no lo puede entender porque...no sé, algo malo debe estar pensando. Ella es pequeña, de edad, de edad, es una niña apenas. Ella no necesita literatura. Nada necesita. Usted sabe. No sé si sabe. Nunca sé lo que piensa ni lo que siente. Sé que se muere de cansancio por dentro. Este cuadro me aburrió. Todos hablan de lo mismo. Sabe que lo he sentido cansado. Cansancio que es pura incitación a mi individualidad en exceso...
Le gusta el sonido de la voz de la mujer?. Es como un instrumento. Un instrumento de alguien que está sufriendo o no sufriendo sino más bien cantando muy hermosamente. Pobre mujer. Hoy me dí cuenta, Jaime, que romper corazones está mal y que usted es racional, supremamente, y caprichoso en exceso. Qué hermoso lo que aprendí, pero de qué forma!.

Corazón, que funcionas y voz que te vas como el amor de los borrachos que pelean afuera. Corazón que duele y cerebro que trata de entender porque duele cantar y ser visto.


Juampa


Paz

Please Saynomore...

lunes, agosto 29, 2005


No soy yo
Soy apolítico pero no malo


Me levanto temprano (no soy yo), cruje el piso sobre el que poso mi pie (más aún no soy yo). No prende la luz del baño.
-No me voy a bañar (Qué indecente. No debo ser yo). He oído de varios accidentes que pasan por no ver lo que se pisa (¡Ay!, ahí estoy yo, soy yo), no quisiera morir ahogado, crucificado y, además de esa desgracia-desgracia morir desnucado (Qué inocente. Amo esa parte de mi yo) (No soy yo)

Nunca hablo en voz alta, soy tímidamente callado, callado por timidez. Esta vez, una ducha a oscuras me invitó a contarle al lava-manos, al desodorante y al cepillo de dientes viejo (No soy yo evidentemente) que no quería morir hoy. Camino por el corredor y vuelve a crujir el piso (o el piso está frágil o, insisto, No soy yo).
Abro la estufa de gas…
-Cabrón irresponsable ahora sí: ¿Mi violín?
-No pude. Jugué cartas anoche, perdí un poco del adelanto…va a tener que da-r-m-e un poco más…usted sabe: Cuando una cosa es difícil de conseguir, en el mercado, suben los precios. (Qué estafador, No soy yo definitivamente).

Mi vida con planes inmensos y frustrados diariamente. Así es como la veo últimamente, así me la mostró el reflejo que salía del cuadro de Horacio Quiroga que detalle en esa casa (No soy yo): Un hombre gordo y cansado se va del circo. Su fenomenal trabajo de unos años es un cheque, último pago en su agenda, al lado del cuento que quería volver monólogo…Es un cuadro decididamente frustrante (No el cuadro, el reflejo), sé también que no tiene nada, o casi nada, que ver con mi vida, sé que no soy yo un hombre que piense que la vida hace momentos mágicos para recordarle a uno su propia vida.
Dicho lo que dije antes, entré a mi casa. (Sí, soy yo, tan impertinente). La puerta abierta, yo un poco con calor. No quisiera morir desvanecido en una cama con pulmonía (Qué romántico, así soy yo definitivamente).
Tuve un ataque de euforia, cogí el violín, hice sonar la guitarra que estaba en el suelo. Bisturí, arreglo, caja de madera. Abrí la ventana que da al cielo y unas pequeñitas gotas de lluvia mojaron mi violín, me paré en la silla (no soy yo), alcancé el pegante….y sonó el teléfono.
-Buenos días. Llamo para preguntar sí usted es el que arregla instrumentos.
-(Tos, no soy yo, nunca toso) Claro, tráigalo, yo lo reviso. Mmm, pero…quisiera decirle que no cobro, cambio servicios. Necesitaría alguien que arreglase la luz de mi baño y la estufa de gas.
-Trataré de ayudarle, dígame su dirección.
Sonido fuerte, estruendoso….

Mi dirección, no la pude decir.
No sé si morí de frío, ahogado por gas o por algún avión que, si no paso nada, estará llegando a su destino.
No soy yo definitivamente. No dejo nunca violines sin terminar, y nunca los devuelvo más dañados que como me los encontré en la vida.

Juan Pa

jueves, agosto 18, 2005

Cielo-Janis Joplin-Cold Play-Tristeza


Hoy no quiero escribir un post triste pero hay cielo rojo (cuándo se había visto eso de un cielo rojo, y no rojo hermoso, cielo hoy de día de colegio, cielo triste y desolador, cielo que no evita la lluvía, cielo que oculta el momento en el que se hace de noche, cielo...y lo uso muchas veces porque el cielo está una mierda).
Hay crisis de escritura, pero Cold Play me canta que él me arreglara. "Could it be worst?...Lights will guide you home..." pero, qué luces me podrán llevar a mi casa sí estoy en mi casa y desde acá no se ven luces y menos con el cielo que está rojo, obligador, cielo, cabrón, cielo, cabrón, eres, la gente prende sus casas por que no pueden ver, la gente se envuelve en luces porque estás rojo.
Hoy colgué el teléfono desolado. No podría reemplazar. No podría. No podría, y esto es como un pequeñito lamento de pocos segundos, no podría, no puedo, me siento cansado por el sueño, es que el cielo rojo no me deja escribir más de lo que quisiera escribir pero el cansancio (hijodeputa recurrente)...
No repetir. Crecer. Paz. Amor. Música....
Juan Pa